Rastreando la Invisibilidad: Cómo las telecomunicaciones cambian las ciudades

Las telecomunicaciones son una parte clave de la vida humana y la infraestructura asociada impacta en el desarrollo urbano.

¿Por qué no estamos hablando de ello?

Welcome

  1. ¿Podemos usar datos satelitales para rastrear y seguir el crecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones en grandes ciudades canadienses durante los últimos 20 años? ¿Y cuánta de esta infraestructura es de hecho basada en el espacio mismo?

  2. ¿Este crecimiento impactó en el desarrollo de la ciudad durante el mismo período de tiempo? ¿Hubo un cambio notable en la expansión urbana, crecimiento económico o gentrificación asociada con el desarrollo de infraestructura?

  3. ¿Pueden los datos satelitales rastrear la implementación del desarrollo de Ciudad Inteligente otorgado por el Gobierno de Canadá a:

    • Bridgewater, Nueva Escocia

    • Comunidades de Nunavut

    • Ciudad de Guelph y Condado de Wellington, Ontario

    • Ciudad de Montreal, Quebec

  4. ¿Habría un caso a favor o en contra de hacer que las decisiones de desarrollo de infraestructura y los datos asociados sean más visibles? ¿Cómo pueden las Ciudades Inteligentes beneficiar a las poblaciones de maneras concretas? ¿Recomendarías cambios a la segunda ronda del desafío de Ciudades Inteligentes en Canadá?

Las telecomunicaciones se han convertido en una parte integral de la vida humana: desde conexiones de teléfonos celulares confiables, transmisiones de datos en casa o en movimiento, e internet de alta velocidad para conectividad en todo el mundo, nos hemos vuelto dependientes de vías de comunicación siempre activas, pero invisibles sin problemas, para nuestra vida cotidiana. Pero la infraestructura para hacer que estas conexiones sean tan comunes es en realidad bastante compleja. Desde espinas dorsales de red que apoyan las conexiones a los consumidores, hasta centros de datos, enrutadores, conmutadores, torres celulares y satélites, hay mucho que entra en hacer que todo funcione, y tiene un costo para nuestras comunidades, tierras y ecosistemas tal como se construyen. Una buena y confiable infraestructura de telecomunicaciones tiene una gran influencia en el desarrollo de la ciudad, pero los desarrolladores urbanos hacen grandes esfuerzos para hacer que estas necesidades de infraestructura sean invisibles (piensen en el ejemplo clásico de la torre celular disfrazada de árbol). Al tratar demasiado de integrarse, más a menudo de lo que no, la presencia se da por sentada y desplaza la necesidad de un discurso clave, decisiones y comprensión de los impactos en las comunidades. Esto incluye nuestra dependencia de los sistemas de telecomunicaciones basados fuera de la Tierra: es tan común que quizás ni siquiera te des cuenta de cuán a menudo interactúas con la tecnología espacial a diario.

Las comunicaciones mejoradas pueden ser un catalizador para la expansión urbana y la gentrificación, permitiendo a las personas vivir y trabajar más lejos de los centros de las ciudades. Para algunos, esto ofrece acceso y libertad, para otros, a menudo los ya marginados, está creando una brecha digital y desconexión entre antecedentes y comunidades cada vez mayor. La expansión urbana también está teniendo impactos duraderos en la ecología, utilización de la tierra y biodiversidad a medida que los impactos humanos continúan expandiéndose más allá de los concentrados centros urbanos.

En un esfuerzo por sacar a la luz el impacto que la tecnología y las comunicaciones tienen en el desarrollo humano, el surgimiento de un interés en "ciudades inteligentes" - una área urbana moderna tecnológicamente que se construye específicamente para integrar tecnología de comunicación avanzada, estructuras físicas, datos humanos, tecnología de sensores emergente e internet de las cosas (IOT) para optimizar las funciones de la ciudad y promover el crecimiento económico - ha crecido durante la última década. Tanto es así que el Gobierno de Canadá creó un "Desafío de Ciudades Inteligentes" en 2017 y otorgó a 4 ganadores premios por un total de $75M para implementar sus visiones. En 2023, el presupuesto federal canadiense asignó fondos para una segunda ronda del "Desafío de Ciudades Inteligentes", pero plantea preguntas sobre el impacto y las implicaciones del desarrollo de ciudades inteligentes.

Este ámbito utilizará datos satelitales para explorar infraestructuras complejas de telecomunicaciones y tecnología, desarrollos de ciudades en el auge de la tecnología y rastrear impactos que tienen en comunidades urbanas y rurales. El proyecto se centrará primero en las 4 ciudades que recibieron premios del desafío canadiense. Exploraremos el impacto de las ciudades inteligentes emergentes. Si somos transparentes y con propósito sobre los impactos y desarrollo de las ciudades inteligentes, ¿podemos usarlo para acercar más a las comunidades en lugar de ampliar la brecha digital? ¿Y qué decisiones y datos deberían estar disponibles y compartidos para asegurar el acceso equitativo a telecomunicaciones confiables que rápidamente se está convirtiendo en una necesidad humana básica?

Problem Statements

Comprender el problema: recursos básicos

Smart Cities Track Resources

Below is a list of resources and data sets that are applicable this tracks and are a helpful way to get started.

(Resources for additional datasets: Earth Engine Data Catalogue & Awesome GEE Community Catalog)

Data on the extent, patterns, and trends of human land use are critically important to support global and national priorities for conservation and sustainable development. Includes designation of up to 14 stressors across the years: 1990, 1995, 2000, 2005, 2010, 2015, and 2017. Stressors include: built-up areas (BU), agricultural/timber harvest (AG), extractive energy and mining (EX), human intrusions (HI), natural system modifications (NS), and transportation & infrastructure (TI)

Global spatial data and evidence-based analytics, offering insights into the distribution and characteristics of human presence on Earth

Global daily measurements of nocturnal visible and near infrared (NIR) lights. Used for estimating population, assessing electrification of remote areas, monitoring disasters, and tracking light pollution and its impact on biology.

Rapid, large-scale detection of human settlements from high resolution imagery resulting in improved resolution population distribution. Global population dataset used for human dynamics and distribution modeling.

Geospatial data on the location of Critical Infrastructure (CI). For the development of this index, we selected 39 CI types and categorized them under seven overarching CI systems: transportation, energy, telecommunication, waste, water, education and health. (Paper: A spatially-explicit harmonized global dataset of critical infrastructure)

Visual imagery of city development

The Social Connectedness Index measures the strength of connectedness between two geographic areas as represented by Facebook friendship ties. These connections can reveal important insights about economic opportunities, social mobility, trade and more.

 Dataset developed from global speedtest data used today by commercial fixed and mobile network operators around the world to inform network buildout, improve global Internet quality, and increase Internet accessibility

Samapriya Roy, Erin Trochim, Valerie Pasquarella, Édith Darin, & Tyson Swetnam. (2023). samapriya/awesome-gee-community-datasets: Community Catalog (1.0.5). Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.7712869

The Biodiversity Intactness Index (BII) measures biodiversity change using abundance data on plants, fungi and animals worldwide. The Index shows how local terrestrial biodiversity responds to human pressures such as land use change and intensification